unesco

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

Latam

Explora / Chile

La educación chilena está regida por la Ley General de Educación (LGE o Ley 20370) de 2009 y el Decreto con Fuerza de Ley 2 de 2010, que establece que la educación es un derecho de todas las personas, que corresponde preferentemente a los padres, con el derecho y el deber de educar y elegir la educación que reciben sus hijos; mientras que el Estado, tiene el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. Da también prioridad a la libertad de enseñanza, estableciendo un sistema de naturaleza mixta, incluyendo una de propiedad y administración del Estado o sus órganos, y otra particular, sea ésta subvencionada o pagada. La educación formal o regular del sistema educativo de Chile consta de cuatro niveles: Parvularia, Básica, Media y Superior, y es obligatoria durante trece años (entre los 5 y los 17 años aproximadamente). La educación primaria abarca los primeros seis años de los ocho que dura la educación básica, entre los 6 y 11 años.

Compartir

Datos de contexto nacional

Esta sección permite contextualizar los resultados de los estudios del LLECE con los antecedentes del país. Para ello, se muestra una selección de índices e indicadores de cada uno sobre su población, desarrollo socioeconómico y sistema educativo, principalmente sobre la enseñanza primaria y secundaria.

Población (rev. 2019)
19.116.201 habitantes (CEPALSTAT)
Porcentaje población indígenas (2010)
11,0% (CEPAL)
Porcentaje migrantes (2017)
4,25% (CEPAL)
Nivel democracia (2019)
7,80 (Democracy Index)
Concentración del 10% (2018)
36,30% (World Bank)
Fuentes: PNUD, World Bank, UIS.UNESCO.org, Economist Intelligence Unit (Democracy Index), Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos (CEPAL), Reporte de migración CEPAL 2018. Las estimaciones y proyecciones de población son elaboradas por la División de Población de la CEPAL (CELADE) y por la División de Población de las Naciones Unidas (revisión 2019).
PIB per cápita de Chile y la región
IDH
(2019)
Mayor desarrollo País País País País País Menor desarrollo
Índice de GINI
(2018)
Mayor desarrollo País País País País País Menor desarrollo
Tasa de Alfabetización
(2018)
Mayor población alfabetizada País País País País País País Menor población alfabetizada

Datos de contexto educativo

Tamaño

En esta sección muestra algunos datos sobre los sistemas educativos de los países que participan de los estudios ERCE del Laboratorio. El promedio de alumnos por maestro es un indicador usado para medir el nivel de recursos humanos requeridos en términos del número de maestros en relación al tamaño de la población escolar (UIS UNESCO, CEPALSTAT). Por otra parte, se muestra el tamaño de la matrícula en primaria y secundaria. Por último, la asistencia neta en el año escolar y la repetición de grado, ambas para el caso de primaria.

Promedio de estudiantes por profesor
Chile
17,8 estudiantes 19,7 estudiantes
Promedio regional
Población neta en educación primaria
Chile
1.514.761 estudiantes 3.283.436 estudiantes
Promedio regional
Población neta en educación secundaria
Chile
1.520.723 estudiantes 3.460.842 estudiantes
Promedio regional
Tasa de asistencia neta y repitencia en primeria en América Latina
Cobertura de estudiantes a nivel nacional

Este indicador estima la población en edad idónea que se matricula en el nivel o tipo educativo que le corresponde y nos sirve para observar las brechas que existen en el país para alcanzar una matrícula escolar universal, en sus distintos niveles. Esta sección muestra la tasa neta de matrícula para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Porcentaje de matrícula en Latino América